Alta sensibilidad, Toño López & Los Vintash vuelve al ruedo, esta vez con la publicación de una trilogía de canciones que denotan el momento musical de la banda y es, sin duda, una fotografía fundamental de la actualidad de su compositor. Aprenden de lo recorrido y enfrentan un futuro que será nutritivo a nivel artístico. Siguen en la ruta.
La pandemia paralizó al sector musical pero agitó la creatividad en muchos casos. A nivel de artista ¿Cómo viviste ese tránsito?
Lo que originó la pandemia fue mostrar la fragilidad de la raza humana frente a un virus que nos mataba en días. El confinarnos en nuestras casas nos hizo más introspectivos, nos detuvimos un instante a mirar nuestro corazón, nuestras emociones, a valorar nuestras relaciones interpersonales. A nivel musical nos conectamos más como amigos, como banda, como músicos y en ese orden retomamos en la nostalgia de un disco perdido con la idea de salvarlo.
Uno de los momentos resaltantes en el camino de Toño López & Los Vintash fue el lanzamiento de una nueva versión del clásico "Hipocresía", el propio Aldo Guibovich tuvo acertadas palabras al respecto ¿Cómo tomaron aquella intervención?
Con mucha responsabilidad, recibir una crítica positiva del propio Aldo nos hizo sentir que íbamos por buen camino, que las horas de ensayo sirvieron para algo positivo. Encontrar el sonido propio de una banda, siempre denota ensayos y esfuerzos, sacrificios, es un camino de largo plazo. Llevamos rodando más de 10 años y seguimos como la primera vez; con la misma emoción por juntarnos a ensayar para hacer música, claro que mucha agua ha corrido en estos ríos y eso nos ha forjado en lo que ahora pensamos y sentimos, en lo que sonamos.
¿Cuáles son las influencias musicales actuales de la banda?
El rock & roll siempre está presente. Somos una banda guitarrera, de cuerdas y coros. No lo pensamos sino dejamos que se dé de manera orgánica y natural. El sonido va fluyendo, nos dejamos llevar por lo que la canción nos va pidiendo. Cada tema es una historia y dejamos que la historia se cuente sola.
"Solo" es una oda a la soledad o al desamor que se convirtió en un single ¿Cuál es tu lenguaje actual como compositor?
Conforme avanzamos en la vida, las experiencias nos enriquecen, no escribo de la misma manera que hace años porque no veo y no siento de la misma forma. “Solo” es un canto a la rebeldía por estar solo, a la musa ausente pero necesaria para desde la distancia sólo vivir sin ella.
"La forma de mi ser", track con cierto sabor country, es la canción más escuchada en Spotify ¿Piensan explorar en esa estética musical?
Tenemos varios proyectos exploratorios interesantes. La forma de mi ser terminó con ese sonido country de la misma manera que todos los temas ven la luz, sin pensar ni en el ritmo ni en el estilo. Lo disfrutamos mucho. Si otros temas nacen con esa luz, tenlo por seguro que lo dejaremos volar solo.
En la actualidad musical ¿Qué trae consigo el retorno?
Trae un disco como una vuelta a las bandas guitarreras, con nueve temas importantes para cada uno, letras sólidas, historias y momentos de la vida urbana. Hay un tema sobre el suicidio, de una historia prestada de la que fuimos testigos privilegiados, siempre nos preguntamos "qué hacíamos ese día en el Centro Cívico"... Pero teníamos que estar simplemente para contar esa triste foto.
- ¿Dónde puedo escuchar la música de Toño López & Los Vintash?
- En Spotify, YouTube y todas las plataformas digitales