#ElPerúQueQueremos

David E. Dávila V: “Me es difícil imaginar la vida sin una Lima en el mundo”

Emprendedor lanza marca de prendas de vestir inspirada en la capital del Perú

Publicado: 2021-08-29

Limeñísimo, querendón y con la chispa a flor de piel. David E. Dávila V es el constructor de su propia historia, de aquel espíritu que le entregan las calles de Lima, de mezcla, mistura y diversidad. “Lima 1535”, es su marca, lleva los colores de la ciudad que lo vio nacer. De fina estampa, en esta entrevista, el diseñador publicitario y Clown, nos cuenta el origen de los ímpetus que lo acompañan.

Por Carlos Huamán Chávez

¿Cómo surge tu emprendimiento?

Siempre fui un enamorado de Lima. Sin embargo, un tiempo me fui a estudiar y vivir a Buenos Aires, allí me sorprendí de lo orgullosos que son los bonaerenses con su ciudad. Resaltan varios iconos y personajes de la cultura cotidiana que parece estar cada día más viva, quizá eso me sirvió de inspiración. Me gusta Lima; sus costumbres, historia, sus personajes, sus manifestaciones y no porque sea la capital, sino porque aquí nací y es mi lugar en el mundo. Desde chico camino por Lima mirando todo lo que puedo, maravillado y con los ojos bien abiertos para aprender de memoria cada rincón.

Desde tu visión personal ¿Qué elementos posee Lima que han inspirado tu marca?

Lima tiene un encanto particular, su forma fresca de manifestarse por medio de la música, la comida y el habla cotidiana porque tenemos nuestra jerga limeña-criolla llamada replana. Son elementos muy poderosos que debemos rescatar en la medida de lo posible, respiramos eso cada día, pero a veces no lo sabemos identificar, hay palabras que los limeños entendemos y las tenemos reflejadas en la marca como “Repeticuá” y “Bien taypá”. Muchas veces caminamos por el centro histórico y vemos los letreritos con el nombre muy particular de cada calle y no entendemos el porqué de eso… ahí hay mucho que aprender.

¿Qué mensaje te envía la fecha 1535?

1535 es el año de fundación de Lima, pero ojo, Lima ya existía desde tiempos anteriores y era habitada por la cultura Ichma. En la marca hacemos referencia este año como el inicio de algo de lo que conocemos hasta la actualidad.

¿Cómo recibe la marca el Bicentenario?

Con mucha esperanza y optimismo, estamos viviendo tiempos complicados por el tema de la Covid-19 y debemos estar más unidos que nunca. Acabamos de lanzar una segunda colección de diseños que de cierta forma reflejan la actualidad, sin dejar de ser limeños.

Si Lima no existiera ¿Qué otra ciudad te inspiraría?

Me es difícil imaginar la vida sin una Lima en el mundo (risas). Me gusta Trujillo y Arequipa y aunque aún no conozco Cusco, considero que ahí también hay mucho que rescatar y no sólo por la maravilla de Machu Picchu, sino por que fue un lugar donde se gestaron muchas rebeliones y donde también se asentaron por un tiempo los españoles y quedan muchas muestras de esa mezcla.

¿Encuentras en otras ciudades elementos que puedes ver en Lima?

El Perú es un país tan hermoso que cada ciudad tiene un encanto distinto, pero considero que la arquitectura es un aspecto que se repite mucho.

¿Cuál es el público objetivo de la marca?

Todo aquel que ame a Lima y aunque no sea limeño de nacimiento o haya tomado la decisión de hacer su vida aquí, lo considero el público de la marca.

¿Qué mensaje o propuesta quieres transmitir?

Primero que valoremos Lima y tratemos de aprender su historia, recordemos que nadie quiere lo que no conoce. Y también fortalecer la idea de que Lima la hacemos día a día todos juntos, pero no debemos olvidarnos de nuestra esencia e identidad como limeños, así como de los personajes que contribuyeron para que esa cultura sea más nutrida.

¿Qué proyectos tienes con relación a la marca?

Llegar a más personas, porque eso nos permite compartir el sentimiento que tenemos con los demás pobladores de nuestra ciudad. Diversificar los productos. Por ahora contamos con poleras (ideales para combatir el frio limeño), polos, gorras, tazas, que son además detalles muy lindos y útiles como regalos para seguir “limeñizandonos” y ofrecer un gran recuerdo para algún amigo o familiar que viene visitar la “Ciudad de los Reyes”.

Ficha personal:

David E. Dávila V. 51% limeño y 49% peruano, papá de Facundo, hincha del Municipal, diseñador publicitario, autodidacta, historiador, arqueólogo frustrado y Clown.


¿Dónde encuentro más información de Lima 1535?
Los artículos los pueden adquirir vía online en Facebook @Lima1535 e Instagram @Lima_1535.

Escrito por

Carlos Huamán

Melómano, crítico de rock, periodista impulsivo, opinólogo, Clown, realizador audiovisual, fotógrafo y escritor sin días de guardar.


Publicado en

#LucesDeNeón

Un lugar, una puerta cultural, una esquina de Lima para la conversa con aquellos personajes que reconocemos y merecemos conocer.